¿Cuánto gana un Trabajador Social en Chile? Sueldos actualizados

A continuación veremos cuáles son los sueldos estimativos que percibe un Trabajador Social en Chile al cuarto año de egreso.

Es el propio Ministerio de la Educación quien entrega estas cifras, informadas por las distintas Universidades, Institutos y Centros de Formación Técnica que imparten la carrera.

Sabemos que en muchos casos pueden no corresponder 100% a la realidad.

El objetivo de la publicación de estas cifras es sólo orientativo, para que la persona que quiere estudiar Trabajo Social se informe sobre cuáles son los sueldos aproximados.

Sueldos aproximados que recibe un Trabajador Social de acuerdo a la Institución donde estudió

La carrera de Trabajador Social, Asisente Social o también conocida como Servicio Social, es impartida por Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Son justamente estas instituciones quienes informan al Mineduc de las siguientes cifras:

Institución educativa Ingreso promedio al 4to año de egreso
Universidad de Antofagasta $900.000 a $1.000.000
Pontificia Universidad Católica de Chile $800.000 a $900.000
Universidad Academia de Humanismo Cristiano $800.000 a $900.000
Universidad Bolivariana $800.000 a $900.000
Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez $800.000 a $900.000
Universidad Católica del Maule $800.000 a $900.000
Universidad de Los Lagos $800.000 a $900.000
Universidad de Valparaíso $800.000 a $900.000
Universidad Tecnológica Metropolitana $800.000 a $900.000
Instituto Profesional Santo Tomás $700.000 a $800.000
Instituto Profesional AIEP $700.000 a $800.000
Instituto Profesional de Chile $700.000 a $800.000
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso $700.000 a $800.000
Universidad Andrés Bello $700.000 a $800.000
Universidad Arturo Prat $700.000 a $800.000
Universidad Autónoma de Chile $700.000 a $800.000
Universidad Católica de la Santísima Concepción $700.000 a $800.000
Universidad Católica de Temuco $700.000 a $800.000
Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS $700.000 a $800.000
Universidad de Concepción $700.000 a $800.000
Universidad de La Frontera $700.000 a $800.000
Universidad del Bío-Bío $700.000 a $800.000
Universidad del Pacífico $700.000 a $800.000
Universidad Santo Tomás $700.000 a $800.000
Universidad Tecnológica de Chile INACAP $700.000 a $800.000
Instituto Profesional Diego Portales $600.000 a $700.000
Instituto Profesional INACAP $600.000 a $700.000
Instituto Profesional La Araucana $600.000 a $700.000
Instituto Profesional Los Leones $600.000 a $700.000
Instituto Profesional Providencia $600.000 a $700.000
Universidad de Tarapacá $600.000 a $700.000
Universidad San Sebastián $600.000 a $700.000

¿En qué consiste Trabajo Social? ¿es buena idea estudiar esta carrera en Chile?

El Trabajador Social pone su mirada en los más desvalidos, disminuidos o excluidos en una sociedad.

Tiene como objetivo hacer que estas personas logren superar su situación actual ayudándolas a encontrar su propio camino, entregándoles herramientas para que logren llegar a un estado de bienestar que los saque de su situación adversa actual.

Un Trabajador o Trabajadora Social puede enfocar sus esfuerzos en distintos grupos etarios, como jóvenes, niños o ancianos.

Es una de las carreras que, al igual que enfermeríamás satisfacción entregan a quienes las estudian, porque las labores que se realizan consisten prácticamente siempre en ayudar al otro.

Campo laboral de Trabajo Social

Un Trabajador Social puede desempeñarse en muchísimas áreas.

Estas son algunas de las opciones laborales que tiene un egresado de esta carrera:

  • Asistente Social en diversas fundaciones (de beneficencia y otras como Hogar de Cristo).
  • Asistente Social en las áreas de Recursos Humanos de las empresas, siendo encargados de los beneficios sociales para los trabajadores.
  • Trabajar en Hospitales y Centros de Salud apoyando la atención integral a los pacientes a través de las unidades de servicio social.
  • Encargado o Jefe de Programas Sociales, tanto privados como públicos.
  • Encargado de elaborar las Fichas Sociales de distintos tipos de Instituciones.
  • Trabajar en colegios como Asistente Social.
  • Trabajar en municipalidades como Asistente Social.
  • Incluso en los recintos penitenciarios se está trabajando con Trabajadores Sociales para potenciar el área de reinserción social.
  • Entre muchas otras.

Cifras de Empleabilidad: ¿Cuántos encuentran trabajo realmente?

Las cifras de empleabilidad de Trabajo Social en Chile, es decir, el porcentaje de egresados que encuentra trabajo en el primer año de egreso es considerada media-alta.

Si bien esta situación no siempre es estable y existen periodos en los que es más difícil encontrar trabajo, en los últimos años estas cifras positivas se han mantenido.

Así lo informa el portal mifuturo.cl, del Mineduc.

La empleabilidad de esta carrera está entre el 60% y el 90% durante el primer año de egreso.

¿Ya te decidiste?

Esperamos que la información de este artículo te haya ayudado muchísimo a tomar la mejor decisión.

¡Comparte este artículo en tu Facebook o la Red Social que quieras para que más personas sepan sobre los ingresos de esta carrera!