¿Cuánto gana realmente un Psicólogo en Chile? Sueldos actualizados

Psicología es una de las carreras mejor pagadas en Chile, pero sus niveles de empleabilidad no son tan altos como otras carreras con sueldos parecidos.

Un psicólogo o psicóloga en Chile recibe, al cuarto año de egreso, un sueldo promedio que va entre $900.000 a $1.200.000. 

Vamos al detalle...

¿Importa la Universidad de egreso? ¿Influye en los sueldos?

La siguiente información es proporcionada por el Ministerio de Educación y es recopilada gracias a la información que las distintas Universidades que imparten Psicología le entregan.

Las siguientes cifras son sólo estimativas y debes mirarlas con un afán sólo orientativo.

Estas cifras no quieren decir que a lo psicólogos sólo les pagan de acuerdo a la Universidad en donde estudiaron.

Son muchos los factores que influyen en cómo son los ingresos de un psicólogo en Chile y no sólo el lugar de estudio.

Aquí puedes ver las carreras profesiones mejor pagadas.

Cuánto gana un Psicólogo (a) en Chile de acuerdo a la Universidad donde estudió

Institución de egreso Ingreso estimativo al 4to año de egreso
Universidad Adventista de Chile Sin información por ahora
Universidad de Aconcagua Sin información por ahora
Universidad SEK Sin información por ahora
Universidad Arturo Prat $700.000 a $800.000
Universidad Autónoma de Chile $700.000 a $800.000
Universidad de La Frontera $700.000 a $800.000
Universidad de Tarapacá $700.000 a $800.000
Universidad de Viña del Mar $700.000 a $800.000
Universidad Pedro de Valdivia $700.000 a $800.000
Universidad Santo Tomás $700.000 a $800.000
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso $800.000 a $900.000
Universidad Academia de Humanismo Cristiano $800.000 a $900.000
Universidad Alberto Hurtado $800.000 a $900.000
Universidad Austral de Chile $800.000 a $900.000
Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez $800.000 a $900.000
Universidad Católica del Maule $800.000 a $900.000
Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS $800.000 a $900.000
Universidad de Concepción $800.000 a $900.000
Universidad de La Serena $800.000 a $900.000
Universidad de Las Américas $800.000 a $900.000
Universidad de Valparaíso $800.000 a $900.000
Universidad del Mar $800.000 a $900.000
Universidad del Pacífico $800.000 a $900.000
Universidad Mayor $800.000 a $900.000
Universidad San Sebastián $800.000 a $900.000
Universidad UCINF $800.000 a $900.000
Pontificia Universidad Católica de Chile $900.000 a $1.000.000
Universidad Andrés Bello $900.000 a $1.000.000
Universidad Bernardo OHiggins $900.000 a $1.000.000
Universidad Católica del Norte $900.000 a $1.000.000
Universidad Central de Chile $900.000 a $1.000.000
Universidad de Chile $900.000 a $1.000.000
Universidad de Santiago de Chile $900.000 a $1.000.000
Universidad de Talca $900.000 a $1.000.000
Universidad del Bío-Bío $900.000 a $1.000.000
Universidad Diego Portales $900.000 a $1.000.000
Universidad Gabriela Mistral $900.000 a $1.000.000
Universidad de Los Andes $1.000.000 a $1.100.000
Universidad del Desarrollo $1.000.000 a $1.000.000
Universidad Adolfo Ibáñez $1.100.000 a $1.200.000

Revisa: ¿Dónde estudiar Psicología en Chile?

Los ingresos de un psicólogo al primer año de egreso, según el Mineduc, promedian los $600.000 al mes.

Empleabilidad de Psicología en Chile: ¿Cuántos Psicólogos o Psicólogas encuentran trabajo el primer año?

Este es el mayor "miedo" de un egresado, no sólo de Psicología, sino que de cualquiera de las carreras universitarias en Chile.

La pregunta que muchos se hacen, "¿y voy a encontrar trabajo?".

En el caso de Psicología, las cifras de empleabilidad, según el Mineduc, son:

  • El promedio de empleabilidad durante el primer año de egreso es de 75%.
  • Mientras que para el segundo año de egreso, el promedio aproximado de psicólogos que han encontrado trabajo es de 85%.

Lógicamente la realidad y el mercado son cambiantes.

Hay épocas en las que la empleabilidad de esta carrera es mayor y otras épocas en la que la situación se estanca.

Por eso debes utilizar estas cifras sólo para orientarte y para "tener una idea" de cómo está la situación actual de la carrera de Psicología en Chile.

Campo laboral de Psicología en Chile, ¿Dónde se puede trabajar?

Muchas veces se piensa que los psicólogos sólo pueden trabajar en consultas clínicas en donde se atiende a pacientes y se tiene una conversación personal.

Sin embargo, el campo laboral de un Psicólogo en Chile es mucho más amplio que eso.

Aquí tienes algunas ideas de trabajo:

El área de estudio de la Psicología se ha ido expandiendo y sigue su constante expansión, y con eso, las posibilidades de desempeñarse en distintas áreas.

Un egresado de psicología puede trabajar en:

  • Tener su consulta privada.
  • Organismos públicos como centros educacionales, salud o salud mental.
  • Trabajar en empresas privadas o públicas.
  • Fundaciones y Ministerios.

Principalmente, un psicólogo en Chile puede dedicarse a 2 campos, el campo Clínico y el Psicosocial.

En el caso del Campo Clínico:

Pueden trabajar diagnosticando e interviniendo a tiempo en diversas problemáticas de salud mental, tanto en niños, como adolescentes, adultos y tercera edad.

Esto lo puede hacer a través de una consulta privada o insertándose en equipos de trabajo multidisciplinarios que combaten las problemáticas de salud mental tanto a individuos como a grupos.

En el caso del Campo Psicosocial:

Un psicólogo que no quiera dedicarse a la parte clínica de esta carrera, puede hacerlo en el área jurídica.

Donde cumplirá funciones como:

  • Diagnosticar e intervenir psicológicamente en peritajes (Psicología Forense) a las personas que estén imputadas ante la Justicia.
  • Apoyar técnica y profesionalmente a la Justicia Chilena en sus distintos niveles, como Tribunales de Familia, Defensoría Penal, Pública y Ministerio Público.
  • Trabajar con víctimas de delitos de distinto tipo, generalmente relacionados a la violencia familiar, abuso sexual, discriminación, entre otras.

Un Psicólogo en Chile también se puede desempeñar en las siguientes áreas Psicosociales:

  • Psicólogo Laboral (preocupado de mejorar el clima laborar en las empresas, los procesos, la gestión del cambio, calidad de vida de los trabajadores, entre otras).
  • Psicólogo Educacional (principalmente apoyar el rendimiento académico y convivencia escolar).
  • Psicólogo Social (desempeñándose principalmente en programas públicos y privados relacionados con las temáticas psicosociales fundamentales de Chile, o trabajando en contextos de precariedad psicosocial).

Te puede interesar:

Esperamos que este artículo te haya orientado ¡Compártelo en tus Redes Sociales! Así, más personas interesadas en Psicología conocerán estas cifras.