¿Cuánto gana un Ingeniero Comercial en Chile? Sueldos y Empleabilidad

Ingeniería Comercial es una de las carreras mejor pagadas en Chile. Pero los rangos de sueldos suelen variar muchísimo, pudiendo ser al 4to año de egreso de entre $900.000 a $2.100.000 aproximados.

Esta es una de las carreras más demandadas por los estudiantes en Chile.

Y a su vez, existe una gran oferta por parte de las universidades.

El mercado laboral para un Ingeniero(a) Comercial es tan amplio que eso explicaría estos de ingresos tan amplios.

El Ministerio de Educación, a través de su portal informativo mifuturo.cl, entrega las siguientes cifras sobre cuánto gana un Ingeniero Comercial según Universidad.

Revisa el listado de las carreras profesionales con mejores sueldos.

Sueldos aproximados de un Ingeniero Comercial de acuerdo a la Universidad dónde estudió

La siguiente lista muestra los ingresos aproximados que está recibiendo un Ingeniero o Ingeniera Comercial en Chile al cuarto año de egreso.

Están clasificados de acuerdo a la Universidad de egreso.

Estos datos no significan necesariamente que el mercado laboral le pague a los Ingenieros dependiendo de la Universidad en la que estudiaron.

Son las mismas Universidades que imparten Ingeniería Comercial las que proporcionan esta información al Mineduc.

Un sinfín de factores son los que pueden influir en cuánto gana un Ingeniero.

Universidad Sueldo promedio al 4to año de egreso
Universidad Católica de la Santísima Concepción $1.000.000 a $1.100.000
Universidad de La Serena $1.000.000 a $1.100.000
Universidad del Bío-Bío $1.000.000 a $1.100.000
Universidad San Sebastián $1.000.000 a $1.100.000
Universidad Tecnológica de Chile INACAP $1.000.000 a $1.100.000
Universidad Arturo Prat $1.100.000 a $1.200.000
Universidad Austral de Chile $1.100.000 a $1.200.000
Universidad Autónoma de Chile $1.100.000 a $1.200.000
Universidad de La Frontera $1.100.000 a $1.200.000
Universidad de Talca $1.200.000 a $1.300.000
Universidad de Tarapacá $1.200.000 a $1.300.000
Universidad de Viña del Mar $1.200.000 a $1.300.000
Universidad del Pacífico $1.200.000 a $1.300.000
Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez $1.300.000 a $1.400.000
Universidad Católica del Norte $1.300.000 a $1.400.000
Universidad de Concepción $1.300.000 a $1.400.000
Universidad de Las Américas $1.300.000 a $1.400.000
Universidad de Valparaíso $1.300.000 a $1.400.000
Universidad Santo Tomás $1.300.000 a $1.400.000
Universidad Tecnológica Metropolitana $1.300.000 a $1.400.000
Universidad Central de Chile $1.400.000 a $1.500.000
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso $1.500.000 a $1.600.000
Universidad Alberto Hurtado $1.500.000 a $1.600.000
Universidad Andrés Bello $1.500.000 a $1.600.000
Universidad Diego Portales $1.500.000 a $1.600.000
Universidad Finis Terrae $1.500.000 a $1.600.000
Universidad Mayor $1.500.000 a $1.600.000
Universidad de Santiago de Chile $1.600.000 a $1.700.000
Universidad del Desarrollo $1.600.000 a $1.700.000
Universidad Gabriela Mistral $1.600.000 a $1.700.000
Universidad Técnica Federico Santa María $1.600.000 a $1.700.000
Universidad de Los Andes $1.700.000 a $1.800.000
Pontificia Universidad Católica de Chile $1.900.000 a $2.000.000
Universidad Adolfo Ibáñez $1.900.000 a $2.000.000
Universidad de Chile $1.900.000 a $2.000.000

Mientras que los ingresos de Ingeniería Comercial al primer año de egreso, de acuerdo al Mineduc, promedian $1.000.000 mensuales.

Empleabilidad de Ingeniería Comercial en Chile: ¿Cuántos encuentran trabajo?

Los estudiantes que están decidiéndose por alguna carrera siempre tienen la duda de cuánto se gana en esa carrera y cuál es la situación de la empleabilidad.

En el caso de Ingeniería Comercial, de acuerdo al Mineduc, estas son las cifras de empleabilidad:

  • Al primer año de egreso, alrededor del 80% de los egresados está trabajando.
  • Al segundo año de egreso, alrededor del 90% de los egresados está trabajando.

Estas cifras son un promedio aproximado y sabemos que en muchos casos pueden no corresponder a la realidad en un 100%.

Por eso, deben ser analizadas sólo de forma orientativa.

Sobre todo en carreras tan amplias como Ingeniería Comercial, en donde son muchísimos los factores que determinarán si a un egresado le resultará fácil encontrar trabajo o no.

Campo laboral de Ingeniería Comercial en Chile

¿En qué puede trabajar un Ingeniero Comercial?

Son muchas las áreas en las que puede trabajar un Ingeniero o Ingeniera.

Esta es una de las carreras más versátiles en cuanto a campo laboral, por eso y por ser una profesión tan bien pagada  genera tanta demanda por parte de los estudiantes.

Revisa estos cursos online de Gestión y Emprendimiento, impartidos por la U. de Chile y U. Católica. ¡Podrás obtener un Certificado!

Algunas de las áreas en las que se puede desempeñar un Comercial son:

  • Dirección general de empresas
  • Recursos humanos.
  • Marketing.
  • Finanzas.
  • Gestión estratégica y operacional.
  • Tecnología de la información.
  • Docencia.
  • Ingeniería de procesos.

Generalmente, los Ingenieros Comerciales se desempeñan en funciones de istración de empresas o ejecutivo de dirección general de empresas, tanto públicas como privadas.

Un Ingeniero Comercial especializado en economía puede realizar planificación, investigación de mercados, análisis de fenómenos económicos, evaluar proyectos y determinar las decisiones financieras de la empresa.

Muchos otros prefieren tomar el camino del emprendimiento, consultorías y/o asesorías de pequeñas y medianas empresas.

Incluso, algunos prefieren dedicarse a la docencia e investigación en distintas instituciones académicas.

¿En qué lugares trabaja un Ingeniero Comercial?

Se pueden desempeñar en distintas corporaciones, como:

  • Empresas comerciales.
  • Empresas financieras.
  • De servicio.
  • Consultoras.
  • Banco Central.
  • Organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, entre muchos otros).

De esta forma, podemos concluir que la principal área en la que trabajan estos profesionales se relaciona a la economía, gestión y dirección de empresas u organizaciones.

Estando capacitados para gestionar exitosamente empresas privadas y públicas, nacionales e internacionales, pudiendo istrar los recursos y capacidades de las organizaciones en las que se desempeñe.

Esperamos que este artículo te haya servido y tengas más claro el panorama de Ingeniería en Chile.

¡Compártelo en tus Redes Sociales para que más personas interesadas en esta carrera conozcan estas cifras!