Las 21 carreras con mayor Empleabilidad en Chile para 2024

A continuación te compartimos las carreras universitarias y técnicas con mayor campo laboral y más demandadas por el mercado en Chile.

Cuando eliges una carrera, además de tus intereses y vocación, es importante que consideres otros indicadores como la empleabilidad (posibilidades de conseguir un trabajo remunerado).

Con esta información te podrás hacer una idea de las perspectivas laborales de la carrera que tienes en mente.

De todas formas, tienes que tener presente que el mercado laboral es cambiante y que no es fácil predecir su comportamiento futuro con certeza.

21 Carreras universitarias más demandadas por el mercado laboral en Chile:

Si estás en tu celular, desliza horizontalmente la tabla para verla completa.

Carrera Empleabilidad al 1er año Empleabilidad al 2° año
Química y Farmacia 98,9% 98,9%
Pedagogía en Castellano 98,8% 96,3%
Medicina 97,7% 97,9%
Ingeniería Civil en Computación 97,6% 95,9%
Enfermería 97,0% 96,8%
Pedagogía en Educación Diferencial 96,3% 95,2%
Ingeniería Civil Eléctrica 96,2% 100,0%
Ingeniería en Información y Control de Gestión 96,2% 95,8%
Ingeniería Civil en Informática 95,8% 96,0%
Pedagogía en Educación Especial 95,8% 94,2%
Educación General Básica 95,8% 93,0%
Pedagogía en Matemática y Computación 95,5% 93,2%
Ingeniería Civil 95,2% 96,1%
Pedagogía en Educación Básica 95,2% 93,8%
Ingeniería en istración Logística 94,4% 89,8%
Ingeniería Civil Industrial 94,2% 97,2%
Obstetricia y Puericultura 93,8% 91,1%
Pedagogía en Biología, Química y Ciencias Naturales 93,6% 88,9%
Contador Público y Auditor 92,9% 95,3%
Construcción Civil 92,5% 90,0%
Ingeniería Civil en Minas 92,4% 97,8%

Puede interesarte: Carreras con más postulaciones.

15 Carreras técnicas más demandadas por el mercado laboral en Chile:

Si estás en tu celular, desliza horizontalmente la tabla para verla completa.

Carrera Empleabilidad al 1er año
Empleabilidad al 2° año
Técnico Analista Programador Computacional 85,6% 86,1%
Técnico en Servicios Financieros y Bancarios, y en istración Financiera 82,3% 83,5%
Técnico en Mantención Industrial 79,0% 92,2%
Técnico en Farmacia 78,2% s/i
Técnico en istración Logística 77,5% 75,0%
Técnico en Electricidad 76,7% s/i
Técnico de Nivel Superior en Enfermería 76,4% 75,0%
Técnico en Gestión Logística 75,4% 83,5%
Técnico en Producción Acuícola 75,0% 82,9%
Técnico en Mecánica en Producción Industrial 73,7% 78,1%
Técnico en Fabricación y Montaje Industrial 72,7% 73,0%
Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia 72,1% 76,4%
Técnico en Instrumentación y Automatización Industrial 71,7% 71,8%
Técnico en Dibujo de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería 71,2% 68,6%
Técnico en istración en Comercio Exterior 71,1% 74,6%

Fuente: Datos oficiales extraídos desde el portal mifuturo.cl, del Mineduc.

¿Elegir por Vocación o Empleabilidad?

Ambos aspectos tienen ventajas y desventajas, por lo que vale la pena que analices muy bien esos factores a la hora de elegir la carrera que tienes en mente.

Aspectos positivos si eliges tu carrera sólo pensando en el factor "vocación":

  • Tendrás mayor fortaleza para afrontar momentos difíciles en la carrera y tu profesión, porque la entiendes profundamente y te apasiona lo que haces.
  • Durante la carrera, te será más sencillo estudiarla porque tendrás cierto conocimiento previo de las asignaturas.
  • Tendrás un menor riesgo de abandonar la carrera por frustración en los estudios o porque no te esté yendo bien.
La desventaja principal de tomar la decisión sólo pensando en tu vocación, es que puede ser que la carrera que tienes en mente no tenga suficiente demanda de mercado, lo que se traduce en una baja empleabilidad.

Si eliges tu carrera pensando sólo en su campo laboral, será beneficioso porque:

  • Tendrás muchas más posibilidades de encontrar trabajo al 1er año de egreso.
  • Tendrás más posibilidades de que tu remuneración sea alta o por sobre el promedio.
  • Si estudias una carrera con alta demanda de Mercado, tendrás un futuro para enfocarte y mantenerte motivado.
El aspecto negativo de inclinarse sólo por este factor al elegir una carrera es que la empleabilidad puede variar dependiendo de los cambios del mercado, además, puedes sentir desmotivación en los estudios, mayor probabilidad de abandonarlos y sentir que tomaste una decisión equivocada.

Por eso, lo fundamental al momento de elegir entre carrera vocacional o carrera con empleabilidad es que pongas en la balanza las ventajas y desventajas, y de esta forma logres tomar una decisión equilibrada.

Solo un análisis exhaustivo de los factores podrá disminuir el riesgo de abandono de los estudios y aumentar el sentimiento de que, a pesar de las dificultades, tu elección fue la acertada.

Te recomendamos revisar:

¡Comparte este artículo en tus Redes Sociales! Ayudarás a que más personas conozcan estos datos tan relevantes y tomen la mejor decisión para su futuro.